¿Cómo funciona una noria? | Sondagua

¿Cómo funciona una noria?

noria

En el mundo de la extracción de aguas subterráneas existen dos grandes grupos de construcciones: los pozos profundos y los pozos superficiales o, simplemente, norias

Los primeros se caracterizan por requerir maquinaria pesada en su construcción para superar los 30 metros verticales y llegar así a la pureza de las aguas profundas.

Las norias, por su parte, tienen un origen más artesanal, ya que su construcción suele prescindir de maquinaria pesada por la baja extensión vertical que alcanzan.

 

Las características de una noria

 

Como ya sabemos, las norias son de relativamente baja profundidad: entre 5 y 20 metros. Se construyen generalmente a mano en diámetros que parten en los 1,5 metros. 

Las paredes de una noria suelen estar recubiertas de un material cemento, ladrillo u hormigón y la extracción del agua se realiza vía manual o con la ayuda de alguna bomba de relativamente baja potencia.

 

¿Qué tipos de agua subterránea puedo obtener?

Generalmente las norias son de escasa profundidad para llegar hasta lo que se conoce con el nombre de aguas suspendidas: son las aguas subterráneas que se encuentran a baja profundidad en la llamada zona de aeración

Por aprovechar las aguas suspendidas, las norias no son recomendables de realizar en lugares en los que las precipitaciones no son abundantes: por ejemplo, el norte y centro de Chile no suelen albergar construcciones de su tipo.

Los pozos profundos, por su parte, generalmente llegan hasta las aguas freáticas que vendrían a ser las más extendidas de las aguas subterráneas, ya que descansan nada más ni nada menos que sobre la primera de las capas permeables del subsuelo. 

Las aguas freáticas son las que cobijan a los acuíferos, esos cuerpos rocosos y permeables que acumulan el agua subterránea. Los pozos profundos toman el nombre también de pozos artesianos de agua, por llegar incluso hasta las aguas artesianas que se encuentran en los pliegues de las capas de rocas.

Por la profundidad a la que se encuentran, las aguas freáticas y artesianas suelen ser más puras y requerir menos tratamientos que las aguas suspendidas hasta las que llegan las norias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *